Ser padres. María y Mario. Héroes cotidianos del siglo XXI.
16217
post-template-default,single,single-post,postid-16217,single-format-standard,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
ser padres

María y Mario, héroes cotidianos

Ser padres es una heroicidad del siglo XXI. Mario ha pasado los 40 y está de vuelta del modelo de éxito que le vendieron.

¡Pide y se te dará!
¡Si quieres, puedes!
¡Cree y te llegará!

Hace semanas terminó un curso de Psicología Positiva, con un kit de ideas mágicas en el bolsillo ahora no sabe qué siente, qué quiere y qué dirección tomar.

El subidón del pedir, querer y creer le duró poco. En cuanto puso un pie en la realidad volvió a enfrentarse al reto del ¡Levántate y lucha por lo que mereces!

Mario tiene la custodia compartida de un niño de 7 con el colegio a 60 kms de su casa. Consiguió la jornada reducida por paternidad a regañadientes con la empresa y sigue sin disponer de tiempo porque 2 semanas al mes es el ‘cabify’ de su hijo y otras 2 litiga con la ex.

El flash del facilísimo del curso le ha cegado, la burbuja del positivismo estalló y sigue atrapado. Los días se solapan, se levanta idiotizado cada mañana de un salto a su rutina. Despierto sigue dormido. El despertador, la ducha, el café, el atasco, corre que te corre. Las noches le pasan por encima anestesiado con series catatónicas. No dispone ni de un minuto para hacerse preguntas.

Los kits de Psicología Positiva no son capaces de acortar el camino que a Mario le toca andar:

¡Preguntarse!
¡Conocerse!
¡Soltar la lucha con su ex!

Las verdades son semiverdades, las paradojas pueden reconciliarse

Cada cuál ha de librar su batalla interior. Los héroes lo han hecho antes que nosotros y sirven de inspiración. Si te interesa este mito explora a autores como Carl Gustav Jung y Joseph Campbell.

El mito se refiere a una persona dotada de fuerzas sobrehumanas que llega al poder triunfando sobre el mal y finalmente es traicionado o sacrificado como un héroe. La vida del héroe representa todas las etapas de vida, siendo la madurez la muerte del héroe o el mito.

María es madre monoparental. Tiene una voluntad y optimismo a prueba de cursos de Psicología Positiva. Con el bebé en brazos volvió a la Universidad y reorientó su carrera profesional. Hoy cuenta con una red de apoyo de padres que como ella educan en solitario.

María es entusiasta, aventurera y enérgica sin embargo se ahoga en las emociones cuando sus parejas le confrontan con el compromiso. Tiene miedo al fracaso y sabotea sus relaciones en nombre de la independencia y libertad.

María no necesita kits de ideas mágicas porque ya las fabrica su cerebro de forma natural, sin embargo su vida le pide a gritos que recorra un camino que ya no puede evitar:

¡Preguntarse!
¡Conocerse!
¡Adentrarse en sus emociones!

Todo empieza en el pensamiento,

un nuevo pensamiento, genera un nuevo sentimiento

y un nuevo sentimiento crea una nueva realidad

El Arquetipo o Modelo del Camino del Héroe se encuentra como un poderoso relato estructurado en 12 Pasos en todas las mitologías del mundo. Está lleno de enseñanzas sobre la psique humana, la fuerza y maravilla de nuestro potencial interno y cómo reaccionamos en el momento en que nos enfrentamos a nosotros mismos.

El Camino del Héroe nos ha acompañado desde el principio de los tiempos y se ha expresado de diferentes maneras de generación en generación desde las ágoras de la Grecia clásica hasta nuestros días. Hay innumerables relatos que nos enseñan poderosas lecciones de cómo triunfar en nuestro empeño de lograr lo aparentemente imposible.

María y Mario están a punto de matar al mito aunque todavía no son conscientes.

¿Cuál es tu situación vital?

Sea la que sea, al acabar el día toma unos minutos para hacerte unas preguntas, activar la atención plena y darte cuenta. Hoy en día la Psicología Positiva nos edulcora con emociones positivas y no se trata de emascarar las menos gratas sino darles un espacio para que se muevan.

¿Cómo?

¡OBSERVA!

¡Mira, escucha y comparte el MindTips: El día acaba!

Vídeo-artículo publicado en El Huffington Post