Mindfulness Archives - Marta Pato
497
archive,category,category-mindfulness,category-497,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Las imágenes son el lenguaje fluido de la mente. Renee McCormick, Ph.D.

Aunque el ojo funciona como una cámara, la visión no se reduce a imágenes. Un conjunto de lentes forman en la retina una imagen invertida más pequeña que el objeto/sujeto original, mientras el cerebro interpreta esas imágenes dotándolas de un significado. La comunicación entre el ojo y el cerebro tiene lugar a través de impulsos nerviosos. Es el cerebro quien reconoce en función de las experiencias vividas. Estas experiencias no son exclusivas de la vista, sino que se acompañan por el resto de sentidos. Los sentidos juntos aportan una sensación y la interpretación del cerebro de dicha sensación es lo que se denomina percepción.

Cuando se bloquea la concha, la mejor forma de conocer el contenido es penetrar de un golpe en su interior. Dicho Tibetano.

El exceso de autocrítica, el reproche y la culpa exterminan la poca humanidad que nos queda. Olvidamos que somos meramente humanos y necesitamos recordar las cualidades inherentes que nos constituyen. La exigencia impide que seamos merecedores, confiar y estar en paz con la vida.

La comunicación es la acción de poner algo en común y muchas veces requiere de una preparación porque eres reactivo emocionalmente.
  • ¿Tienes que hablar de algo con alguien y no sabes ni por dónde empezar?
  • ¿Quieres que te reconozcan en el trabajo?
  • ¿Que tu pareja comprenda ese asunto en particular?

Si eres reactivo emocionalmente prepara un espacio en tu mente y logra una comunicación fluida y sin interferencias.

Ser padres es una heroicidad del siglo XXI. Mario ha pasado los 40 y está de vuelta del modelo de éxito que le vendieron.

¡Pide y se te dará! ¡Si quieres, puedes! ¡Cree y te llegará!

Hace semanas terminó un curso de Psicología Positiva, con un kit de ideas mágicas en el bolsillo ahora no sabe qué siente, qué quiere y qué dirección tomar. El subidón del pedir, querer y creer le duró poco. En cuanto puso un pie en la realidad volvió a enfrentarse al reto del ¡Levántate y lucha por lo que mereces!

Dormir sin pastillas se logra con 4 claves con las que te vas a convertir en un lirón:
  1. Acuéstate y levántate a la misma hora.
  2. Ventila el espacio donde duermes. Sábanas limpias, mejor ;)
  3. 2 horas antes nada de pantallas (TV, móvil, tablets, etc...), luz tenue, infusión y baño relajante.
  4. Si te despiertas a las 3-4 de la madrugada, levántate de la cama (aunque tengas que llamar a la grúa;), bebe un vaso de agua, siéntate y respira contando cada exhalación de 1 a 40, unoooo, dossss,... un pis y a la cama!
¡FUNCIONA!

¿Mente de mono o mente en blanco?

Si alguna vez practicaste mindfulness habrás notado que la mente es un mono que salta de rama en rama. Las ramas son los pensamientos de un bosque repleto de distracciones. Que si el ruido de fuera, que si hace frío o calor, que si lo que pasó antes, que si lo que hay que hacer luego, que si duele aquí o allí, que si olvidaste tal cosa, que si tienes que preparar tal otra, que si lo que deberías sentir es, que si no lo estás haciendo bien porque..., que si ésto..., que si aquello...

¿Es posible poner más ramas al árbol a la mente de mono?

¡Por supuesto! Añádele 'San Google' cuando en medio de una conversación sientes la necesidad de saber un dato o un concepto, no te olvides de subir la foto del momentazo que estás viviendo a Instagram, ponte a la última en Twitter con el trending topic del día, no te pierdas el evento que tus contactos proponen en Facebook y chatea con cientos y cientos de candidatos en Tinder...

Si de por sí vamos cargaditos, ¿por qué no echarle más de leña al mono?