Mindfulness Archives - Página 2 de 2 - Marta Pato
497
archive,paged,category,category-mindfulness,category-497,paged-2,category-paged-2,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

¿Qué son Mindtips? Penetrar en los momentos, pensar en todo y nada al mismo tiempo.

Los Mindtips suceden de la mañana a la noche porque ocurren muchas cosas sin darte cuenta, el problema es que no estás atento. En la era del multitasking, lo habitual es hacer múltiples tareas a la vez. Escribir un artículo, escuchar las noticias, leer los emails, reclamar una factura, hacer la lista de la compra, etc, etc. La mente sobreestimulada, como un ordenador, colapsa.

Entrena con Mindtips. ¿Qué clase de bienestar quieres si dejas de lado la atención?

Cuando pretendes abarcarlo todo, estás preso de importancia y de exigencia en el tener y el hacer. Tienes tanto y haces mucho. Sin embargo, eres menos y estás poco. Es un estilo de vida que resta salud y satisfacción porque lejos de resolver, enreda aún más la idea subjetiva y distorsionada de ti mismo, de los demás y del entorno. La mente tiene la cualidad natural de darse cuenta sólo que está aturdida por exceso de información. Conviene que la despiertes, que pongas atención sin etiquetas en los momentos y que amplíes la percepción para objetivarla y liberarla. La mente atenta y concentrada es capaz de priorizar con más claridad y de elegir una intención espontánea y creativa que llevar a la acción.
Si tu intención es vivir exclusivamente desde un yo ideal que experimenta situaciones agradables, al suceder algo desagradable y señalarlo como ajeno e inconveniente, cierras la posibilidad de evolucionar.
Las personas y sociedades se comportan como niños que no consiguen madurar.

El entrenamiento con Mindtips es para la vida cotidiana

¿Qué lejos o cerca estás de RENOVAR TU VIDA?

Lola está dispuesta para entrar en RENOVAR TU VIDA, quiere acercarse a la atención plena. No espera que los efectos del intensivo de yoga y meditación se evaporen en una semana. Tampoco espera la llegada del verano que viene. La creatividad está en el aire y no la va a guardar en la maleta. Lola tiene el propósito de materializar su proyecto personal durante este año. Juan no espera un adiós más como resultado de otra pérdida brutal. A base de clases diarias desmonta la idea de perecer para merecer. Ahora Juan en contacto con sus cualidades, quiere desarrollarlas para resolver las despedidas acumuladas y dar la bienvenida a un tiempo nuevo. Irene no espera abandonar sus sueños. Con la práctica de yoga desenmascara al yo ideal. Fluir en el carpe diem mejora aunque no le funciona del todo. Tiene una expectativa nueva, la de no tener expectativas. Su yo auténtico le empuja a soñar mejor, a soñar despierta, a vivir el sueño cumplido y a sorprenderse con el resultado en lo cotidiano.

Meditación en la vida cotidiana, ¿si no, para qué?

La meditación en la vida cotidiana es más que necesaria en el circo de tareas que vivimos. En una investigación realizada en 2012 en la Universidad de Washington ante pruebas “multitasking”, habilidad de prestar atención a decenas de acciones simultáneas, los investigadores descubrieron que meditar provoca escasas emociones negativas al final del día y mejoras significativas en la resolución de múltiples tareas.

¿Qué es la meditación en la vida cotidiana?

Meditar es la habilidad de aquietar la mente, enfocar la atención en el presente y atravesar las distracciones del camino. La conciencia, en otras palabras, ayuda a nuestras redes de atención a comunicarse mejor y con menos interrupciones. Este estado meditativo bien podría ser el estado natural de nuestro cerebro. Practica la meditación e incorpora el corazón de esta conciencia a tu vida cotidiana. En estos tiempos intensos de desbordada sobre-estimulación es inminente la necesidad de parar para tomar perspectiva. La inercia socioeconómica de producir más en un corto espacio de tiempo hace que más pronto o más tarde colapsemos. El estrés y la ansiedad son consecuencias de estas sociedades frenéticas.

¿No quieres emociones negativas?

Las emociones negativas son inevitables y al mismo tiempo naturales. No se trata de atragantarte con ello, ni tragarlo sin más, ni tampoco negarlo. Se trata de atravesarlo. En cada dificultad hay una oportunidad de descubrir una cualidad positiva auténtica, con la que tal vez no cuentas. A través de la respiración y de la focalización de la sensación sentida en el cuerpo, disuelves esa situación que perturba. Una vez atravesada, surge un descubrimiento que se activa con un anclaje que llevar a la vida cotidiana. Después de esta práctica toma un tiempo para recapitular:

El Kinhin tiene su orígen en el Budismo Zen. Se trata de una meditación caminando con movimientos lentos en el sentido de las agujas del reloj. Es una forma de seguir meditando mientras el cuerpo se desentumece.
¿Has sentido dolor en rodillas y espalda durante la práctica de meditación? Cuando dejamos de ser niños perdemos flexibilidad y no sólo en el cuerpo sino también en la mente.