Liderazgo Archives - Marta Pato
503
archive,category,category-liderazgo,category-503,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Las 7 claves de éxito en empresas que cotizan en bolsa saben que el 50 % de los activos más importantes son intangibles. Detectan la oportunidad y promueven el capital humano como retos creativos.

No hace falta invertir mucho tiempo y miles de euros en descubrir la clave del éxito porque sencillamente no existen fórmulas mágicas.

Lo que funciona para algunas empresas es irrelevante en otras. Dar soluciones es un servicio a la carta. Existen herramientas para cuantificar el retorno de la inversión y claves básicas que apelan al menos común de los sentidos:

El sentido común

Los tipos de motivación laboral son objeto de estudio por psicólog@s de todos los tiempos. La motivación, en general, es el motivo para la acción, la necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento. 
En términos metafóricos la motivación es 'el combustible' que permite el logro de los objetivos y el correcto 'flow' entre las personas. 

'El que tiene un por qué tiene un cómo' Nietzsche

¿Quieres aumentar la motivación? Aplica 7 trucos infalibles.

  1. Enfoca dónde pones tu atención, todos tenemos 24 horas
  2. Cuida tu nivel de energía, frescura mental y neutraliza las emociones
  3. Decide en cada momento qué quieres conseguir y cómo conseguirlo
  4. Elige la tarea que sea mejor ahora en función de tu estado motivacional
  5. Antes de hacer define tu objetivo
  6. Visualiza el resultado
  7. Celebra el logro obtenido ¡SÍ! , ¡SÍ! celebra a lo grande hasta el resultado más pequeño

    Recuerda que la MOTIVACIÓN NO ES UN DESTINO, ES UN CAMINO.

La personalidad es la suma del temperamento y del carácter.

En el comportamiento de las personas hay patrones fáciles y difíciles de cambiar. En estos tiempos, donde no queda otra opción que reinventarse, el autoconocimiento es una herramienta imprescindible.
Gracias al desarrollo personal nos damos cuenta de quiénes somos y qué partes de nosotros son proclives y resistentes al cambio.

¿Quién crees ser?

No eres quien crees que eres. ¿No te lo crees? Te lo voy a demostrar. Imagina que estás en la jungla y aparece un tigre que quiere atacarte. Sales corriendo para que no te atrape, encuentras un árbol, trepas y encaramado en lo más alto, una serpiente venenosa te mira con ojos amenazantes.

¿Cómo puedes resolver esta situación?

¡Deja de imaginarlo! No estás en la jungla.

La adrenalina se dispara para proteger de la amenaza aunque sólo sea real en la imaginación. ¿Cuántas veces te asaltan serpientes, tigres y junglas que no existen? El cerebro prefiere equivocarse a vivir en la incertidumbre. La respuesta reactiva por estrés agudo de ataque, defensa, huída, te aleja de tomar la mejor decisión.

¿Qué quieres imaginar?