Liderazgo Archives - Página 2 de 2 - Marta Pato
503
archive,paged,category,category-liderazgo,category-503,paged-2,category-paged-2,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Las posibilidades de éxito en empresas se manejan con 7 llaves:

  • Llave 1
Una estructura se sostiene al definir con claridad los conceptos y procesos y dar soluciones a los problemas de relación Lo primero es reparar los conflictos en las relaciones, indagar en las 'causas raiz' que los provocan, decir la verdad objetivamente en hechos y sentimientos y reestablecer la comunicación.

Todo es comunicación incluida la no comunicación.

La comunicación es 'la acción de poner en común' y cuando una de las partes implicadas no quiere comunicarse cierra el encuentro. En esta situación 'el daño' de la relación y el problema que lo causa no se reparan. No se puede 'forzar' a alguien a construir cuando con su no comunicación manifiesta que no quiere.

¿Sumisión a la obediencia? Obedientes o rebeldes

La sumisión a la obediencia está instaurada en el sistema. ¿Actuamos según las directrices del entorno para ganarnos la aprobación, el reconocimiento y las recompensas?

¿O ponemos todas las energías en repelerlas cuestionando pautas establecidas cuando son injustificadas?

Hasta el mayor de los rebeldes, sobre todo sin una buena causa, es víctima del sometimiento cuando le otorgan un rol superior frente a otro dentro de una estructura de autoridad definida

(véase como ejemplo el organigrama de cualquier empresa).

La influencia del poder y del prestigio extiende sus garras contaminando al que se cree bueno y lucha para demostrarlo.

¿Qué se sabe sobre estilos de liderazgo?

Ha llovido y salido el sol entre las nubes desde que en 1939 Kurt Lewin hiciera el relevante experimento cuyo factor crítico no era la personalidad del individuo sino su comportamiento social. En una Europa arrasada por el nacismo, psicólogos como Lewin pusieron en valor el liderazgo democrático.

3 estilos de liderazgo

Las conocidas investigaciones llevadas a cabo por Lewin, Lippit y Whiteplanteaban planteaban que una función importante del líder era crear un clima o atmósfera social en el grupo que influyera en la satisfacción y rendimiento de sus miembros. Los autores crearon una situación experimental a través de distintos tipos de liderazgo:
  1. Autocrático: El líder organizaba todas las actividades del grupo, indicaba lo que se debía hacer e impedía la participación.
  2. Democrático: El líder fomentaba la participación a la hora de tomar decisiones.
  3. 'Laissez-faire' (dejar hacer o liberal): El líder adoptaba un comportamiento pasivo, no tomaba iniciativas, ni evaluaba a los miembros.