Psicología Archives - Página 3 de 5 - Marta Pato
500
archive,paged,category,category-psicologia,category-500,paged-3,category-paged-3,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

¿Quién crees ser?

No eres quien crees que eres. ¿No te lo crees? Te lo voy a demostrar. Imagina que estás en la jungla y aparece un tigre que quiere atacarte. Sales corriendo para que no te atrape, encuentras un árbol, trepas y encaramado en lo más alto, una serpiente venenosa te mira con ojos amenazantes.

¿Cómo puedes resolver esta situación?

¡Deja de imaginarlo! No estás en la jungla.

La adrenalina se dispara para proteger de la amenaza aunque sólo sea real en la imaginación. ¿Cuántas veces te asaltan serpientes, tigres y junglas que no existen? El cerebro prefiere equivocarse a vivir en la incertidumbre. La respuesta reactiva por estrés agudo de ataque, defensa, huída, te aleja de tomar la mejor decisión.

¿Qué quieres imaginar?

¿Cómo ser feliz disfrutando en el intento?

Dinamarca es el país más feliz del mundo. Declara la ONU en el último Informe Mundial de la Felicidad.¿Qué sucede con los daneses que se sienten más felices? Disfrutan de lo que llaman momentos “hygge”. Se pronuncia “juga”, quiere decir comodidad, bienestar y relajación. Son los pequeños placeres de la vida que se disfrutan en soledad o buena compañía. Planes sencillos, a precio cero o muy baratos; un paseo al sol, una bebida caliente en un día frío, un encuentro con alguien querido, acurrucarte en el sofá, el despertar de la primavera... Javier hace memoria. ¿Cuándo fue la última vez que sintió esa calma y calidez? Le entristece advertir que su momento “hygge” se reduce a unos minutos de baño en la oficina donde trabaja doce horas. Ocupado en cumplir sueños prestados y comprar cosas que no necesita, olvidó tomar un respiro. Se pregunta qué le ha pasado para renunciar a las pequeñas cosas que hacen de la vida algo grande.

Móvil en mano lee las recomendaciones sobre cómo ser feliz

¿Qué cualidades tiene el cerebro agradecido?

El cerebro agradecido disfruta de calidad de vida, duerme bien, tiene claridad mental, es feliz y está de buen humor.
“Don't worry, be happy” es una evasión. Preocuparse es saludable si nos ocupamos de lo que preocupa.

¿Quién quiere un cerebro agradecido?

Algunos cerebros están equipados de serie para ser agradecidos sin importarles vivir con poco o sometidos a situaciones injustas. Otros no encuentran voluntad ni sentido y se rinden al exceso de azúcar o se dopan con fármacos, drogas y alcohol.
Siendo realistas, por muy agradecido que sea un cerebro, se enfrenta al sesgo de la negatividad.

¿Qué lejos o cerca estás de RENOVAR TU VIDA?

Lola está dispuesta para entrar en RENOVAR TU VIDA, quiere acercarse a la atención plena. No espera que los efectos del intensivo de yoga y meditación se evaporen en una semana. Tampoco espera la llegada del verano que viene. La creatividad está en el aire y no la va a guardar en la maleta. Lola tiene el propósito de materializar su proyecto personal durante este año. Juan no espera un adiós más como resultado de otra pérdida brutal. A base de clases diarias desmonta la idea de perecer para merecer. Ahora Juan en contacto con sus cualidades, quiere desarrollarlas para resolver las despedidas acumuladas y dar la bienvenida a un tiempo nuevo. Irene no espera abandonar sus sueños. Con la práctica de yoga desenmascara al yo ideal. Fluir en el carpe diem mejora aunque no le funciona del todo. Tiene una expectativa nueva, la de no tener expectativas. Su yo auténtico le empuja a soñar mejor, a soñar despierta, a vivir el sueño cumplido y a sorprenderse con el resultado en lo cotidiano.

La relación psicoterapéutica. ¿En qué consite?

La relación psicoterapéutica surge de la psicoterapia y es necesaria para cuestionar nuestra realidad. La verdad es simple, es una y es la misma para todos. Abre la mente. Nadie se cura solo. ¡Sana y sánate!

La relación psicoterapéutica. ¿Para qué sirve?

La relación psicoterapéutica a través de la psicoterapia facilita una experiencia que transforma la visión del yo, del tú y del mundo. Extrae lo que se oculta en el tintero del inconsciente; la temida sombra negada y las naturales cualidades olvidadas. Revela la identidad esencial actuando sobre la energía, las ideas y la actitud. Se orienta hacia la reconciliación y sanación. En definitiva, sirve para ser libres, felices y estar en paz.

¿Quién no ha sentido algún tipo de obstáculo alguna vez?

Los problemas se viven en el interior con un triple efecto.
  • Bloqueamos la energía repitiendo impulsos vitales y emocionales reactivos.
  • Nos contradecimos entre lo que pensamos, sentimos, y hacemos.
  • Vivimos encarcelados entre hábitos inconscientes que coartan la capacidad de elegir y decidir en libertad.

Aquello a lo que más nos resistimos

A veces la psicoterapia puede verse como una amenaza porque remueve los personajes de víctimas y verdugos llenos de miedo y culpa que proporcionan falsas seguridades.
¿Quiénes somos tras estos personajes?
Es el encuentro con lo inesperado. Lo que somos al atravesar carencias y límites es amor, puro amor. El papel del psicoterapeuta es mostrar que el ataque, la defensa o la huída son mecanismos innecesarios, que la fuerza transformadora reside en sostener aquello que nos cuesta y hace que nos sintamos vulnerables. Caminar en esta dirección es abrir un espacio renovado donde reside nuestra auténtica naturaleza, la que ya es: amor, paz y tranquilidad. ¿Quién no necesita sentirse en paz?

¿Quieres eliminar el sufrimiento?

Para eliminar el sufrimiento necesitas hacerte preguntas: ¿Cuál es el parásito más resistente de erradicar en el organismo? El parásito se llama IDEA y está instalado en el cerebro. Producto de un experimento de mejora de la raza humana, Adan Flow era la esperanza para eliminar el sufrimiento. Las sucesivas catarsis de la humanidad dieron como resultado un individuo limpio de parásitos. Decidido a confirmar el enigma de un ángel nacido en la tierra, John Grace aportó sus conocimientos neurocientíficos al Proyecto IDEA. Llegó el 24 de Agosto de 2015 a México. En tres días ocurrieron dos fenómenos extraordinarios; uno, un Eclipse Galáctico, anunciado por la NASA que dejó en completa oscuridad al planeta y, dos, John se instaló con Adan para comprobar el test de tal esperanza.