Publicado a las 12:07h
en
Blog,
Psicología
La relación psicoterapéutica. ¿En qué consite?
La relación psicoterapéutica surge de la psicoterapia y es necesaria para cuestionar nuestra realidad. La verdad es simple, es una y es la misma para todos. Abre la mente. Nadie se cura solo. ¡Sana y sánate!
La relación psicoterapéutica. ¿Para qué sirve?
La relación psicoterapéutica a través de la psicoterapia facilita una experiencia que transforma la visión del yo, del tú y del mundo.
Extrae lo que se oculta en el tintero del inconsciente; la temida sombra negada y las naturales cualidades olvidadas.
Revela la identidad esencial actuando sobre la energía, las ideas y la actitud. Se orienta hacia la reconciliación y sanación. En definitiva, sirve para ser libres, felices y estar en paz.
¿Quién no ha sentido algún tipo de obstáculo alguna vez?
Los problemas se viven en el interior con un triple efecto.
- Bloqueamos la energía repitiendo impulsos vitales y emocionales reactivos.
- Nos contradecimos entre lo que pensamos, sentimos, y hacemos.
- Vivimos encarcelados entre hábitos inconscientes que coartan la capacidad de elegir y decidir en libertad.
Aquello a lo que más nos resistimos
A veces la psicoterapia puede verse como una amenaza porque remueve los personajes de víctimas y verdugos llenos de miedo y culpa que proporcionan falsas seguridades.
¿Quiénes somos tras estos personajes?
Es el encuentro con lo inesperado. Lo que somos al atravesar carencias y límites es amor, puro amor.
El papel del psicoterapeuta es mostrar que el ataque, la defensa o la huída son mecanismos innecesarios, que la fuerza transformadora reside en sostener aquello que nos cuesta y hace que nos sintamos vulnerables.
Caminar en esta dirección es abrir un espacio renovado donde reside nuestra auténtica naturaleza, la que ya es: amor, paz y tranquilidad.
¿Quién no necesita sentirse en paz?