Publicado a las 17:04h
en
Blog,
Mindfulness,
Psicología
Meditación en la vida cotidiana, ¿si no, para qué?
La meditación en la vida cotidiana es más que necesaria en el circo de tareas que vivimos. En una investigación realizada en 2012 en la Universidad de Washington ante pruebas “multitasking”, habilidad de prestar atención a decenas de acciones simultáneas, los investigadores descubrieron que meditar provoca escasas emociones negativas al final del día y mejoras significativas en la resolución de múltiples tareas.
¿Qué es la meditación en la vida cotidiana?
Meditar es la habilidad de aquietar la mente, enfocar la atención en el presente y atravesar las distracciones del camino. La conciencia, en otras palabras, ayuda a nuestras redes de atención a comunicarse mejor y con menos interrupciones. Este estado meditativo bien podría ser el estado natural de nuestro cerebro. Practica la meditación e incorpora el corazón de esta conciencia a tu vida cotidiana.
En estos tiempos intensos de desbordada sobre-estimulación es inminente la necesidad de parar para tomar perspectiva. La inercia socioeconómica de producir más en un corto espacio de tiempo hace que más pronto o más tarde colapsemos. El estrés y la ansiedad son consecuencias de estas sociedades frenéticas.