Blog Archives - Página 6 de 9 - Marta Pato
39
archive,paged,category,category-blog,category-39,paged-6,category-paged-6,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-13.5.1537788939,qode-theme-ver-13.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

¿Qué son Mindtips? Penetrar en los momentos, pensar en todo y nada al mismo tiempo.

Los Mindtips suceden de la mañana a la noche porque ocurren muchas cosas sin darte cuenta, el problema es que no estás atento. En la era del multitasking, lo habitual es hacer múltiples tareas a la vez. Escribir un artículo, escuchar las noticias, leer los emails, reclamar una factura, hacer la lista de la compra, etc, etc. La mente sobreestimulada, como un ordenador, colapsa.

Entrena con Mindtips. ¿Qué clase de bienestar quieres si dejas de lado la atención?

Cuando pretendes abarcarlo todo, estás preso de importancia y de exigencia en el tener y el hacer. Tienes tanto y haces mucho. Sin embargo, eres menos y estás poco. Es un estilo de vida que resta salud y satisfacción porque lejos de resolver, enreda aún más la idea subjetiva y distorsionada de ti mismo, de los demás y del entorno. La mente tiene la cualidad natural de darse cuenta sólo que está aturdida por exceso de información. Conviene que la despiertes, que pongas atención sin etiquetas en los momentos y que amplíes la percepción para objetivarla y liberarla. La mente atenta y concentrada es capaz de priorizar con más claridad y de elegir una intención espontánea y creativa que llevar a la acción.
Si tu intención es vivir exclusivamente desde un yo ideal que experimenta situaciones agradables, al suceder algo desagradable y señalarlo como ajeno e inconveniente, cierras la posibilidad de evolucionar.
Las personas y sociedades se comportan como niños que no consiguen madurar.

El entrenamiento con Mindtips es para la vida cotidiana

¿Qué lejos o cerca estás de RENOVAR TU VIDA?

Lola está dispuesta para entrar en RENOVAR TU VIDA, quiere acercarse a la atención plena. No espera que los efectos del intensivo de yoga y meditación se evaporen en una semana. Tampoco espera la llegada del verano que viene. La creatividad está en el aire y no la va a guardar en la maleta. Lola tiene el propósito de materializar su proyecto personal durante este año. Juan no espera un adiós más como resultado de otra pérdida brutal. A base de clases diarias desmonta la idea de perecer para merecer. Ahora Juan en contacto con sus cualidades, quiere desarrollarlas para resolver las despedidas acumuladas y dar la bienvenida a un tiempo nuevo. Irene no espera abandonar sus sueños. Con la práctica de yoga desenmascara al yo ideal. Fluir en el carpe diem mejora aunque no le funciona del todo. Tiene una expectativa nueva, la de no tener expectativas. Su yo auténtico le empuja a soñar mejor, a soñar despierta, a vivir el sueño cumplido y a sorprenderse con el resultado en lo cotidiano.

La pregunta de Campus Promete es: ¿Qué es lo que te gusta?

Es el punto de partida de Campus Promete. Imagina qué quieres hacer, para qué y quién eres al hacerlo. Es la imaginación la que precede a la acción. Dar forma a esta posibilidad, expresarla, crearla, desarrollarla, producirla y presentarla es Campus Promete. Una iniciativa educativa y social innovadora que ayuda a hacer realidad los sueños con un equipo técnico y humano en tan sólo cinco días. En el siglo XXI el cambio está en ser lo que somos y hacer lo que nos vibra con gusto. Cambiar esfuerzo de logro idealizado por el fluir en lo que uno es de verdad y apasiona. El sistema educativo necesita renovarse.
  • ¿Qué sentido tiene memorizar conceptos que no invitan a indagar sobre nosotros y el mundo?
  • ¿Te imaginas una escuela en la que aprender a base de creación, desarrollo y producción de proyectos personales publicables en colaboración con otros para hacer de este mundo un lugar mejor en el que vivir?
Preguntas y más preguntas son las que se plantean a chicos y chicas entre 8 y 18 años en Campus Promete. Nunca es tarde para hacernos preguntas y, al mismo tiempo, cuanto antes nos las hagamos, mucho mejor. En las preguntas reside el secreto para ser feliz porque, gracias a ellas, te descubres a ti mismo.

Una educación estimulante

La relación psicoterapéutica. ¿En qué consite?

La relación psicoterapéutica surge de la psicoterapia y es necesaria para cuestionar nuestra realidad. La verdad es simple, es una y es la misma para todos. Abre la mente. Nadie se cura solo. ¡Sana y sánate!

La relación psicoterapéutica. ¿Para qué sirve?

La relación psicoterapéutica a través de la psicoterapia facilita una experiencia que transforma la visión del yo, del tú y del mundo. Extrae lo que se oculta en el tintero del inconsciente; la temida sombra negada y las naturales cualidades olvidadas. Revela la identidad esencial actuando sobre la energía, las ideas y la actitud. Se orienta hacia la reconciliación y sanación. En definitiva, sirve para ser libres, felices y estar en paz.

¿Quién no ha sentido algún tipo de obstáculo alguna vez?

Los problemas se viven en el interior con un triple efecto.
  • Bloqueamos la energía repitiendo impulsos vitales y emocionales reactivos.
  • Nos contradecimos entre lo que pensamos, sentimos, y hacemos.
  • Vivimos encarcelados entre hábitos inconscientes que coartan la capacidad de elegir y decidir en libertad.

Aquello a lo que más nos resistimos

A veces la psicoterapia puede verse como una amenaza porque remueve los personajes de víctimas y verdugos llenos de miedo y culpa que proporcionan falsas seguridades.
¿Quiénes somos tras estos personajes?
Es el encuentro con lo inesperado. Lo que somos al atravesar carencias y límites es amor, puro amor. El papel del psicoterapeuta es mostrar que el ataque, la defensa o la huída son mecanismos innecesarios, que la fuerza transformadora reside en sostener aquello que nos cuesta y hace que nos sintamos vulnerables. Caminar en esta dirección es abrir un espacio renovado donde reside nuestra auténtica naturaleza, la que ya es: amor, paz y tranquilidad. ¿Quién no necesita sentirse en paz?

¿Quieres eliminar el sufrimiento?

Para eliminar el sufrimiento necesitas hacerte preguntas: ¿Cuál es el parásito más resistente de erradicar en el organismo? El parásito se llama IDEA y está instalado en el cerebro. Producto de un experimento de mejora de la raza humana, Adan Flow era la esperanza para eliminar el sufrimiento. Las sucesivas catarsis de la humanidad dieron como resultado un individuo limpio de parásitos. Decidido a confirmar el enigma de un ángel nacido en la tierra, John Grace aportó sus conocimientos neurocientíficos al Proyecto IDEA. Llegó el 24 de Agosto de 2015 a México. En tres días ocurrieron dos fenómenos extraordinarios; uno, un Eclipse Galáctico, anunciado por la NASA que dejó en completa oscuridad al planeta y, dos, John se instaló con Adan para comprobar el test de tal esperanza.

Hace 18 años, el psicólogo Arthur Aron consiguió que dos extraños se enamoraran en su laboratorio con 36 preguntas. Bajo el hechizo de Cupido, Daniel Arrow quiso probarlo. Localizó el test en Google y recreó el escenario en Tinder. Chateando con Helen Heart, Daniel encontró al fin una idea original para la primera cita. Se encontarían en el Museo Correr de la Piazza di San Marco. Cada uno llevaría puesta una máscara veneciana y el cuestionario contestado. En silencio, se intercambiarían las respuestas. Una vez leídas, se quitarían las máscaras y se mirarían fijamente a los ojos durante 4 minutos, tal y como proponía el experimento. Así lo acordaron y así lo hicieron.